Archivo de la categoría: #Actividades Turcón#

Viaje a Los Alpes Bávaros 2023. Programa provisional

A modo de breve reseña. Los Alpes Bávaros: un sueño para los amantes  del senderismo.

Los Alpes son un destino precioso, tanto para senderistas de un día como para pasar unas vacaciones más largas. Estos Alpes se encuentran en el estado federado de Baviera.

Se pueden dividir en siete grupos de  montañas: los Alpes de Allgäu, los Alpes de Ammergau, los Montes  Wetterstein, los Prealpes bávaros, los montes del Karwendel, los Alpes de Chiemgau y los Alpes de Berchtesgaden.

Los Alpes bávaros se consideran la parte más hermosa de Alemania. Encontrará principalmente montañas de piedra caliza, las más famosas y visitadas de las cuales son Wetterstein con la montaña más alta Zugspitze (2.962 m.a.).

Nuestra  ciudad  dormitorio será Garmisch-Partenkirchen, en Baviera con una población cercana a 27.000 habitantes.

Zugspitze es el nombre de la montaña más alta de Alemania, que está a 2962 metros sobre el nivel del mar, justo en la frontera con Austria en el distrito de Garmisch-Partenkirchen, en Baviera.

Folleto informativo de la actividad con información detallada de fechas, estancias y precios de la actividad y posibilidad de descarga

Para más información del viaje se puede visitar www.turcon.org, o contactar con e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Nuestro taller participativo reflexiona y dibuja la creación de una Plataforma Ciudadana en Defensa del Patrimonio Cultural de Telde

COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón – Ecologistas en Acción

El taller participativo con la ciudadanía para la recogida de propuestas de intervención sobre los Ingenios Azucareros de Telde se desarrolló en la Casa Museo León y Castillo de Telde, el pasado día 22 de febrero y sirvió de colofón de las Segundas Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar.

La dinámica participativa propuesta por el Colectivo consistió inicialmente en definir, a 10 años vista (2033), las expectativas positivas y deseos de lo que debería ocurrir con Los Picachos y los Ingenios Azucareros en el Patrimonio Cultural De Telde, asimismo se analizaron las posibles amenazas y lo que se debe evitar, todo ello desde una perspectiva inclusiva e integradora de los bienes patrimoniales locales.

Los participantes en el taller plantearon que el escenario más positivo a 10 años vista con Los Picachos es que se convierta en un espacio visitable y polivalente, dedicado a la interpretación de la historia e integrado en una red de bienes de la arqueología industrial del municipio (Molino del Conde, Noría, de Jinámar, Máquina del Azúcar, ingenio de Las Longueras, …), es conseguir que haya un continuo en la interpretación histórica. A su vez se tendrá que haber consolidado su conservación y rehabilitación, evitando de esta manera posibles sobresaltos por estructuras debilitadas y con riesgo de caída o desmoronamiento. También se plantea como fundamental que la población teldense conozca con rigor el valor y significado de los Picachos y se vincule con ellos a través de procesos educativos, de conocimiento, materiales editables y producciones multimedia que multipliquen su difusión ciudadana.

Como amenazas y miedos manifestados por los participantes destacan la inercia administrativa y el olvido, los procesos transformación urbanística, la caída y/o deterioro de los elementos arquitectónicos que restan, que se quede como un elemento aislado, sin proyectos ilusionantes y que no sea realmente conocido ni valorado por la ciudadanía.

Las personas participantes expusieron múltiples propuestas para la consecución de los objetivos positivos y evitar las amenazas que se ciernen sobre los restos de Los Ingenios Azucareros de Telde. Estas propuestas se podrían resumir en la definición de un plan estratégico para la valoración de patrimonio cultural de Telde, que no sea partidista y que integre tanto los aspectos educativos, de formación, de protección, consolidación y recuperación para la ciudadanía del patrimonio arqueológico industrial. Para dinamizar este proceso desde la ciudadana se propuso la creación de una Plataforma ciudadana para la Defensa y Promoción del Patrimonio Cultural en Telde. Esta Plataforma debe integrar diferentes colectivos, ecologistas, culturares, vecinales, juveniles, así como personas motivadas o con conocimientos. Entre las primeras actuaciones de esta plataforma estaría la de realizar tareas de divulgación entre la vecindad de Telde y centros educativos para que se conozca el patrimonio de Los Picachos y las ventajas que supone su protección, consolidación y mejora del entorno. Y, por supuesto, seguir dando seguimiento a las iniciativas públicas de declaración de Bien de Interés Cultural de Los Picachos, proyectos de consolidación y restauración, continuación de la investigación y definición del futuro de este tipo de espacios en el entramado urbano, económico y social de Telde.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Nueva edición de los recorridos por el arbolado urbano de Telde

COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón

 Turcón vuelve con una Segunda Ruta guiada por el Arbolado urbano de Jinámar. Callejeando por las señas del arbolado histórico y singular de Telde, recorre elementos verdes y frondosos de Jinámar.

Con este sugerente título el colectivo Turcón Ecologistas en Acción invita a la ciudadanía a conocer rincones, árboles singulares y jardines del municipio. Será el sábado día 19 de noviembre, a las 9:30 horas de la mañana, con punto de encuentro en la plaza de Jinámar, junto a la iglesia.

Los ecologistas teldenses quieren sensibilizar y poner en valor el patrimonio vegetal del municipio y a través del senderismo y dar a conocer la memoria de los longevos árboles urbanos de Telde, evocación de una mirada mantenida en la retina de diversas y plurales generaciones.  Árboles en la ciudad, espacios de tranquilidad, bienestar, supervivencia y vida que nos trasladan a uno de sus barrios para conocer sus árboles y rincones verdes.

Con la guía experta de los monitores y dinamizadores del colectivo Turcón y sus colaboradores realizaremos un detallado repaso a las especies más conocidas y apreciadas de la zona dando una serie de datos y aportaciones para su mejor conocimiento, valoración y respeto como elementos vivos creadores de un paisaje y trama urbana singular.

Reconocemos desde este grupo ambientalista que “Necesitamos árboles en la ciudad para adaptarnos al cambio climático y tener espacios urbanos más habitables. Hay que estudiar los retos del futuro, las oportunidades, rediseñar la trama urbana para convivir con el árbol y resolver los posibles problemas que se han presentado en los espacios públicos”.

Descubriendo y callejeando por vetustas señas verdes del municipio.

La propuesta de itinerario a pie será desde el parque de Arnao, lucha ecologista de finales de los años 80 y principios de los 90, donde existieron armoniosos dragos singulares, así como, la idea primigenia del centro ambiental de recursos ecológicos de la Casa Verde.

Desde esa zona se bajará al aguacatero junto al IES José Arencibia Gil, testigo privilegiado del Telde agrícola, para posteriormente subir por la calle el Salvador, conociendo los conflictos generados con los árboles en las aceras, reflexionando cómo afrontarlos y llegando al Rincón de Sventenius y los tuliperos del Gabón.

El callejeo de los participantes les llevará a conocer los árboles singulares de Los Llanos, San Francisco y San Juan, terminando la ruta en la Casa Verde municipal de la zona de Cendro conociendo el aguacatero más grande del municipio, singularizado por el Cabildo y el Ayuntamiento mediante sus catálogos de protección.

La importancia de los árboles en la ciudad

Los árboles, los espacios verdes urbanos, los ejemplares singulares, mejoran el medio ambiente, ennobleciendo nuestras ciudades. Estos elementos vegetales constituyen un patrimonio arbóreo único que forma parte de la memoria y cultura de un pueblo y son precursores de la biodiversidad en las ciudades, lo que implica que sea de interés público su protección y conservación, el preservarlos de cualquier atentado que desmejore su estado o supervivencia. Hay que señalar que tanto estos espacios arbolados como los individuos son centros de atracción y de interés con una función educativa, cultural, social y económica. La educación y concienciación medioambiental es la base, es una herramienta educativa que busca el respeto y la conservación.

Los árboles son los auténticos “sumideros de carbono”, lo que contribuye a mitigar los efectos del Cambio Climático en las ciudades.

Colaboración de la administración pública

Esta ruta cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y de la Concejalía de medio ambiente, parques y jardines del Ayuntamiento de Telde.

La Segunda Ruta guiada, será el sábado día 19 de noviembre, comenzando en la plaza de Jinámar, junto a la iglesia, a las 9:30 horas. La participación es libre y gratuita. Aquellas personas que deseen más información podrán escribir al email de la asociación: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Todas nuestras actividades canceladas

Lamentamos comunicar que debemos cancelar todas nuestras rutas de senderismo, charlas y reuniones a lo largo del mes de marzo.

La declaración del “estado de alarma” y las recomendaciones de las autoridades sanitarias y gubernativas, en cuanto a la contención del coronavirus, aconsejan quedarnos en casa.

Hasta nuevo aviso, cancelamos todas nuestras actividades.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Charla coloquio “Salvar el Barranco de La Mina. Aguas libres por su cauce”.

Honorio Galindo Rocha ofrecerá el próximo viernes 13 de marzo a las 19 horas una charla coloquio en la sede del Huerto Urbano Autogestionado La Ventana, sito en la calle Lepanto N. º 58, en Las Palmas de Gran Canaria, donde hablara sobre la explotación del agua de el Barranco de La Mina y la destrucción de su paisaje. Este colectivo hace extensiva su invitación a sus asociados, simpatizantes y público en general para asistir y participar activamente de dicha charla.

Cartel anunciador de la charla

La actividad programada intenta profundizar sobre la problemática y los impactos que se vienen produciendo en el cauce de dicho barranco por la pérdida de su caudal ecológico, producto del entubamiento de sus aguas por la Heredad de Aguas de Las Palmas, Dragonal, Bucio y Briviesca.

El conferenciante, denunciado y sancionado por el juzgado N.º 5 de la capital; abordara como desde hace años se viene detrayendo y mermando las aguas que mantienen el verdor del cauce de La Mina, y ya por último, con muy mal criterio, la heredad a retirado toda la escorrentía del barranco con un entubamiento que está suponiendo que tan emblemático ecosistema se esté secando y cada vez es más evidente la “crónica de una muerte anunciada”, escrita en la pérdida de su bosque de saucedas y otras especies vegetales, de su fauna y de un paisaje apreciado por los gran canarios y tantos visitantes que se acuerdan  y alaban su valor como ecosistema protegido (Paisaje Protegido de Las Cumbres de Gran Canaria) y emblemático.

En todo este proceso que ya dura largos años, se han significado Turcón Ecologistas en Acción y su presidente Honorio Galindo Rocha que ha acudido en múltiples ocasiones a las administraciones competentes, a los juzgados y fiscalía en petición de auxilio y apoyo para este espacio natural.

En estos momentos nos encontramos con una disyuntiva del “mundo al revés”, los defensores del medio natural y de las aguas libres del Barranco de La Mina, encauzados y sancionados, en la persona de Honorio Galindo, y los que destruyen el patrimonio vegetal y la naturaleza, la heredad, premiada económicamente; secar y desmejorar el cauce de La Mina, de momento, sale gratis.

Recreación de un sabotaje en la Mina

La sanción impuesta pagada con un crownfundig motivo haciendo partícipe a la sociedad canaria que el Barranco de La Mina sigue vivo y todos/as somos cooperantes de su protección. Este contratiempo no nos hace perder el compromiso de lucha y continuar por todas las vías posibles el trabajo colaborativo para que las aguas vuelvan a dar frescor y vida al sediento cauce. De momento en la vía administrativa ya hay fechas de vistas judiciales señaladas.

El Huerto Urbano La Ventana es un proyecto sociocomunitario y cultural que pretende crear un espacio de encuentro “verde” en el barrio de Guanarteme, donde poder cultivar de forma ecológica, de disfrutar del ocio y tiempo libre y desarrollar actividades de interés cultural, social, artísticas, etc. junto a otras personas interesadas. Espacio abierto donde todos/as podemos participar de forma creativa.

La actividad es de asistencia libre y gratuita y en todo momento estará apoyada por recursos audiovisuales para mejor comprensión de los contenidos a tratar.

Acceso al expediente de el Barranco de La Mina https://goo.gl/photos/pAuaehj1EdscQ8oH6 Pulsa sobre el enlace.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Cueva del Sol

Próxima Ruta del Colectivo Turcón-EeA, entre la Vega de San Mateo y la Villa de Santa Brígida.

DOMINGO, 15 DE MARZO DE 2020.

Ruta nivel familiar.
Recorrido: 7 km
Horarios de salida: 9:30h desde Parque Franchy Roca de Telde.
10:00 horas desde zona de tierra, Circo de La Feria, en LPGC.

Inscripciones desde el lunes, día 09 (14h.) en casa juventud de Telde,
928680686 o email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


Visitamos el municipio de La Vega de San Mateo. El recorrido nos llevara la Cruz del Montañón, estupendo mirador natural sobre la Vega.
Conoceremos la historia de la Cueva del Sol, auténtico reloj astronómico, cuando aún no se conocían las agujas, ni los minuteros. Una visita
cargada de atractivos culturales y naturales que terminará en el centro de la Villa de Santa Brígida.

Barranco de La Bodeguilla

Los barrancos como fuente de vida. Por ellos nos llega el agua, el aire, las comunicaciones. También las invasiones de los piratas. Las palmeras canarias se asentaron en muchos de ellos. Puede decirse que los barrancos organizan el territorio en nuestras islas. Constituyen la orientación, la altitud y muchos otros factores climáticos y ambientales que determinan una diversidad de paisajes de singular belleza e importancia. 24 cuencas/intercuencas se pueden identificar en Gran Canaria. Cada uno de ellas con sus tributarios. Evidentemente no podemos recorrerla todo, pero algunos hemos seleccionados como representación de esos espacios llenos de vida y cultura.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

TURCÓN se interesa por las obras ilegales a la entrada del Hotel tres Islas

El colectivo se ha dirigido a la Demarcación de Costas de Canarias, interesándose por las obras realizadas junto a la entrada del establecimiento Hotel Riu Palace Tres Islas en Fuerteventura y de las que hemos tenido conocimiento.

Estas obras culminadas de apoyo al establecimiento se realizaron sin las autorizaciones necesarias y por ello se van o se pretende eliminar por parte de Costas.

Confiamos que de llevarse a cabo sirva de ejemplo y sea el principio la recuperación del Dominio Público que ocupa el establecimiento hotelero.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

II-EcoTaller sobre Custodia del Territorio y el Patrimonio Caminero:

II-EcoTaller sobre Custodia del Territorio y el Patrimonio Caminero: exposición de proyectos, iniciativas y problemáticas.

Divulgación de acciones y transferencia del conocimiento

Viernes, día 13 de marzo de 2020.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Rescatando los inicios

Anoche realizamos la grabación en vídeo del debate sobre los inicios del movimiento ecologista en Telde. Más de 40 años de luchas y reivindicaciones.

“Esperanza” es el título del proyecto, porque con todos los testimonios recogidos y, algunos otros que faltan, podemos hacernos una idea de cómo era el Telde de los años ’80. El fin último es concienciar y motivar de cómo una lucha, unas reivindicaciones, un trabajo altruista y voluntario, puede cambiar muchas cosas.

Te animamos a seguirnos.

El proyecto “Esperanza” es una iniciativa del Colectivo Turcón-EeA, que cuenta con el apoyo de Participa-Gran Canaria, consejería del Cabildo de Gran Canaria.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

ISLANDIA

Aventura al sur del Círculo Polar Ártico.

 NOTA INFORMATIVA DEL VIAJE A ISLANDIA

Aventura al sur del Círculo Polar Ártico.

Del 15 de agosto (sábado) al 23 agosto (domingo) de 2020

[9 días – 8 noches]

Introducción:

Islandia es la segunda isla más grande de Europa (después de Gran Bretaña). Está situada entre el Mar de Groenlandia y el Océano Atlántico Norte, al sur del Círculo Polar Ártico. En el quinto pino, vaya.

Naturaleza a raudales: aguas termales, cascadas, praderas interminables, lagos, géiseres, icebergs, paisajes imposibles… De hecho, tiene el glaciar más grande del mundo, el Vatnajökull, con 8.100 km2, la cascada más caudalosa que existe (Dettifoss) y más de 200 volcanes cubren su superficie.

Ruta de 10 días por la Ring Road de Islandia en coche

Tres Parques Nacionales:

Los Parques nacionales revelan y despiertan respeto por el medio ambiente. La función del personal de los Parques nacionales es brindar información a quienes los visitan. La Agencia de medio ambiente y alimentación de Islandia es quien se hace cargo de los Parques nacionales y otras zonas protegidas del país. Actualmente, hay tres Parques nacionales en todo el país, cada uno de ellos con sus puntos de interés particulares.

El Parque Nacional de Vatnajökull: el más grande de Europa. En 2008, Islandia lanzó un proyecto de conservación de la naturaleza sin precedentes con la creación del Parque Nacional de Vatnajökull, de 12.000 kilómetros cuadrados. Pocas, o ninguna, región del mundo presenta comparable interacción de cascotes de hielo dinámicos y glaciares emisarios, de energía geotérmica y frecuente actividad volcánica subglacial con sus consecuentes riadas. Leer más

El Thingvellir, el “símbolo de la conciencia islandesa”, se encuentra en un valle provocado por una ruptura entre las placas tectónicas norteamericana y euroasiática, y el lago Thingvellir contiene especies de peces que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.

El Snaefellsjökull National Park se halla al pie de un volcán y un glaciar, impregnados de misterio y romance; es el único Parque que llega desde la costa marítima hasta las cimas de las montañas.

Aventura total en autocaravana.

Una modalidad que nos permitirá más libertad de movimiento alrededor de la Isla. Siguiendo los itinerarios establecidos previamente que incluye las visitas importantes consideradas. Habrá rutas de senderismo para poder llegar a los hitos importantes.

Resultado de imagen de islandia autocaravana

Características de las caravanas (reservaremos 4 autocaravanas)

Número de plazas de cada autocaravana: 5

Dos camas matrimonio y una individual.

Aseo, ducha, cocina, calefacción, set de cocina, ropa de cama, toallas, bombona de gas, kilometraje ilimitado, sillas de camping con mesa.

Islandia es el país perfecto para viajar en autocaravana. En los suaves meses de verano, se puede hacer turismo desde la mañana hasta la noche, ya que entre finales de mayo y a lo largo de julio el sol nunca se pone realmente.

Resultado de imagen de islandia autocaravana

La inscripción ya está abierta.

INSCRIPCIÓN: hasta completar el número de plazas limitadas (20). También habrá que completar el mínimo exigido para poder viajar (15 personas).

Fin de plazo de inscripciones: cuando se llenen las plazas o el día 7 de junio.

Tendrán preferencias en las inscripciones aquellas personas que formalicen la cantidad de 800 euros por orden de abono en cuenta. Si la demanda es muy alta se preparará una lista de reservas.

Antes del viaje, sobre el mes de julio, habrá una reunión preparatoria del viaje con aquellas personas que consigan plaza. Se expondrá el programa pormenorizado del viaje: rutas, visitas, etc.

Más información en email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

Precios:

1.800 euros/persona (precio NO socios económicos)

1.738 euros/persona (precio socio colaborador económico-2019)

Incluye:

  • billete de avión, con los siguientes horarios de IBERIA:

IB  15 Agosto LPA/MAD          salida 16.15 llegada 20.00 horas

IB 15 Agosto MAD/KEFLAVIK salida 22.30 llegada 00.55 horas

IB 23 Agosto KEFLAVIK/MAD salida 01.35 llegada 08.00 horas

IB 23 Agosto MAD/LPA           salida 11.15 llegada 13.10 horas

  • Incluye UNA MALETA máximo de 23 KILOS, facturada y tasas aéreas a día de hoy.
  • La autocaravana con las características descritas anteriormente.
  • Está incluido, los seguros del Colectivo Turcón-EeA (responsabilidad civil y de accidente). No es necesario, pues, tener la tarjeta federativa de montaña.  

No estarán incluidas, por ejemplo: comidas, bebidas, entradas a recintos, museos, castillos, propinas, combustible, aparcamiento de autocaravanas, seguros de cancelaciones (opcionales con agencia de viajes), etc, etc.

Aquellas personas que tengan plaza confirmada, pueden ir realizando ingresos de las cantidades que puedan (fraccionamiento del pago) en la cuenta corriente del Colectivo abierta en:

Bankia:    ES83 2038 7272 7760 0016 6619

En los ingresos se debe consignar el nombre del participante. Para confirmar la plaza se necesita ingresar la cantidad mínima de 800 euros. Tendrán preferencias en las inscripciones aquellas personas que formalicen la cantidad de 800 euros por orden de abono en cuenta.

Antes de la fecha del 7 de junio, cada participante deberá tener ingresado como el 80% del coste del viaje (unos 1.400 euros).

Una vez emitidos los billetes (5 de agosto) y resto de documentación del viaje no se devolverá ningún importe. Para cuestiones de última hora, debidamente justificadas y acreditadas, se estará sujeto a las clausuras de la compañía aérea.

NOTA: este programa, las visitas descritas y sus horarios se consideran información orientativa.  

Puede sufrir cambios por las inclemencias meteorológicas de última hora o/y adaptaciones según la organización.

Los servicios incluidos en el precio son los que se mencionan aquí. Aquellos, no mencionados, no se incluyen en el precio del viaje.

Aviso legal:

La información que se ha suministrado es estrictamente orientativa y podrá ser modificada por razones de fuerza mayor. Turcón es una asociación ecologista sin ánimo de lucro, y este viaje encaja en sus actividades medioambientales para conocer y disfrutar de la naturaleza. Asimismo el Colectivo se reserva el derecho de admisión. Todos los participantes tendrán que seguir tanto las instrucciones del programa específicos, horarios, etc, como las del programa anual de actividades de Turcón del 2020, donde se especifica claramente el equipo técnico (por ejemplo, botas de montaña) a llevar para hacer las rutas de senderismo, el equipamiento adecuado: lo importante en tu mochila. Por otro lado, el Colectivo Turcón posee dos polizas: una de Accidente y otra de Responsabilidad Civil.

Resultado de imagen de islandia mapa

Por otro lado, y como en todas las actividades del Colectivo Turcón, se INFORMA a todos los participantes de los riesgos de las actividades al aire libre. La participación y aceptación de toda esta información por parte de los senderistas, conlleva una “declaración responsable” y un “consentimiento informado” donde el participante asume que las actividades no están exentas de un cierto riesgo; que cada participante se halla en las condiciones psicofísicas necesarias, que no padece limitaciones físicas o psíquicas, que se compromete a seguir las órdenes e instrucciones de los monitores o guías, y que se compromete a no estar bajo los efectos de sustancias y/o drogas que pongan en peligro su integridad física y la del resto de participantes.

La Agencia de Viajes Insular de Telde es la empresa que colabora en la organización de este viaje, sin menoscabar la autonomía del Colectivo Turcón-EeA. Para más información sobre el Colectivo Ecologista se puede visitar su web: www.turcon.es, o contactar con su e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

Share and Enjoy !

0Shares
0 0